Close Menu
Voz Líder
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Destacado:
    • Maru Campos encabeza sesión de la Mesa de Seguridad en Parral
    • Presentan cuarta edición del Festival del Vino “Vinorte”
    • Malinformados productores; ley acabará con lucro del agua: Román Alcántar
    • Buscan robarse el agua de Chihuahua: Alfredo Chávez
    • Desmantela SSPE yonke con vehículos robados, autopartes alteradas, cargadores y municiones en San Buenaventura
    • Motociclista queda debajo de un auto al maniobrar para evitar una colisión
    • Rinden protesta integrantes del Segundo Cabildo Universitario 2025
    • Aprueban promoción del reúso de aguas tratadas en el sector agrícola
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Voz Líder
    martes, noviembre 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Municipios
      • Cuauhtémoc
      • Delicias
      • Juárez
      • Chihuahua
      • Parral
      • Ojinaga
    • Cultura y Entretenimiento
    • Deportes
    • Policiaca
    • Ciencia y Salud
    • Política
    • Viral
    Voz Líder
    Inicio » La Corte evade discutir la estrategia de militarización de la 4T
    Nacional

    La Corte evade discutir la estrategia de militarización de la 4T

    06/07/2022
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp

    Por: La Redacción.

    Ciudad de México., a  de julio del 2022.- Colocada en el centro de la controversia por la imparable violencia en el país, la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido un aval de facto por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Desde los primeros meses de la presente administración el máximo tribunal ha sido requerido para revisar la constitucionalidad de las decisiones gubernamentales en la materia, principalmente el reforzamiento de la militarización y las amplias facultades otorgadas al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional (GN).

    En los tres años y medio que lleva la gestión del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como presidente de la SCJN, ésta ha postergado la discusión de los distintos recursos que se han acumulado y sin que se prevea alguna resolución pronta. En enero pasado Zaldívar aseguró que estos casos se resolverían en el primer semestre de 2022.

    Desde su campaña presidencial López Obrador prometió regresar a los militares a los cuarteles para modificar por completo la estrategia de seguridad que mantenía los homicidios dolosos registrados en el país con tendencia al alza y cambió el discurso por los “abrazos, no balazos”.

    La primera gran encomienda del encargado de la seguridad pública a nivel nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo, fue la disolución de la Policía Federal para convertirla en Guardia Nacional, un cuerpo policial con mando civil que prometía entregar a los ciudadanos elementos verdaderamente preparados para actuar con absoluto respeto a los derechos humanos.

    Sin embargo, desde la creación de la GN en 2019 el Ejecutivo federal estableció la formación mayoritaria de ese cuerpo de seguridad con policías militares y navales.

    Para justificarlo, en mayo de 2020 López Obrador emitió un acuerdo que establece que los militares apoyarán a la GN de manera complementaria y hasta que ésta se consolide completamente, lo que se prevé que ocurra hasta el 27 de marzo de 2024.

    Contra todos estos actos se han tramitado amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad por parte de ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e integrantes de la oposición.

    Estos asuntos ya llegaron a la SCJN, donde desde 2019 se desconoce para cuándo los ministros van a discutirlos y a definir si la estrategia militarizada de López Obrador es o no contraria a la Constitución.

    Discusiones pospuestas

    La CNDH, todavía encabezada por Luis Raúl González Pérez, tramitó dos acciones de inconstitucionalidad contra la Ley Nacional del Registro de Detenciones y la Ley de la Guardia Nacional, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019, mismas que fueron enviadas a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek, quien ya las enlistó para ser discutidas por el pleno.

    Sin embargo, según el consecutivo de la lista de asuntos por resolver, están en el lugar 63, por lo que no hay una fecha fija para discutirlas.

    Compartir: Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    “Oposición desesperada, hay gran aprobación”: Sheinbaum

    17/11/2025

    Ordena SCJN a Elektra pagar 33 mil millones al SAT

    13/11/2025

    Se une Chihuahua a protesta nacional en CONAFE; esto exigen

    08/11/2025
    NOTICIAS RECIENTES

    Análisis político: La Torre Centinela podría definir el próximo gobernador en Chihuahua rumbo al 2017

    29/10/2025

    Jovencita de 17 años se quitó la vida tras discutir con su mamá

    06/11/2025

    Identifican a los jóvenes muertos en accidente de la carretera a Juárez

    09/11/2025
    LO MÁS VISTO
    Destacados
    18/11/2025

    Maru Campos encabeza sesión de la Mesa de Seguridad en Parral

    18/11/2025 Destacados

    La gobernadora Maru Campos encabezó la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz que se llevó a cabo en Parral, con el fin de analizar las estrategias implementadas por los tres niveles de Gobierno para atender la seguridad en la región. Durante la reunión, la mandataria y los representantes de las diferentes corporaciones destacaron que los hechos recientes, son eventos aislados y no violencia generalizada. Sin embargo, acordaron poner en marcha operativos focalizados contra personas generadoras de violencia. Además se determinó incrementar las labores coordinadas en materia preventiva encaminadas a inhibir hechos delictivos, para garantizar la tranquilidad de […]

    Presentan cuarta edición del Festival del Vino “Vinorte”

    18/11/2025

    Malinformados productores; ley acabará con lucro del agua: Román Alcántar

    18/11/2025

    Buscan robarse el agua de Chihuahua: Alfredo Chávez

    18/11/2025
    Lo más nuevo

    Maru Campos encabeza sesión de la Mesa de Seguridad en Parral

    18/11/2025

    Presentan cuarta edición del Festival del Vino “Vinorte”

    18/11/2025

    Malinformados productores; ley acabará con lucro del agua: Román Alcántar

    18/11/2025
    Lo más visto

    Análisis político: La Torre Centinela podría definir el próximo gobernador en Chihuahua rumbo al 2017

    29/10/2025

    Jovencita de 17 años se quitó la vida tras discutir con su mamá

    06/11/2025

    Identifican a los jóvenes muertos en accidente de la carretera a Juárez

    09/11/2025

    Boletín de Noticias

    Recibe al día las noticias mas importantes directamente a tu correo.

    Voz Líder
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Local
    • Estatal
    • Nacional
    © 2025 Voz Líder. Designed by Voz Líder.

    Escribe lo que buscas y presiona "Enter" ó presiona "Esc" para salir.