Close Menu
Voz Líder
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Destacado:
    • Bomberos brindaron apoyo por lluvias con 10 servicios en las últimas horas
    • Investiga CEDH caso de crematorio en Ciudad Juárez
    • Impulsa Gobierno del Estado la producción acuícola en Chihuahua
    • Firman convenio la UACH y el Ayuntamiento de Meoqui en favor de la educación y el desarrollo comunitario
    • Se reúne Francisco Sánchez con familias defraudadas por crematorio en Ciudad Juárez, claman por verdad, justicia y reparación
    • Encabeza Secretario Gilberto Loya reunión con Comité de Seguridad de CANACO
    • Exprocurador de Adultos Mayores en Sonora detenido por abuso sexual
    • Realizan Primera Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Voz Líder
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Municipios
      • Cuauhtémoc
      • Delicias
      • Juárez
      • Chihuahua
      • Parral
      • Ojinaga
    • Cultura y Entretenimiento
    • Deportes
    • Policiaca
    • Ciencia y Salud
    • Política
    • Viral
    Voz Líder
    Inicio » Promueve Amalia García industria de litio y tierras raras en México
    Destacados

    Promueve Amalia García industria de litio y tierras raras en México

    17/05/2025
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp

    • La senadora por Zacatecas explicó que el litio y las tierras resultan fundamentales para la transición energética, para la elaboración de celulares, computadoras, cerámicas, grasas industriales y en el sector farmacéutico.

    La senadora Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, encabezó este jueves un conversatorio denominado en el que especialistas e integrantes de la academia abordaron el impacto potencial que una industria de litio y tierras raras en México.

    Durante el evento realizado en las instalaciones del Senado de la República, también se analizó la viabilidad de crear un organismo internacional que regule las actividades de la industria mundial del litio denominado Organismo de Países y Exportadores de Litio y Tierras Raras (OPPEL) que tenga sede en Zacatecas.

    En su mensaje inaugural, la senadora por Zacatecas explicó que el litio y las tierras resultan fundamentales para la transición energética, para la elaboración de celulares, computadoras, cerámicas, grasas industriales y en el sector farmacéutico.

    “Siendo un recurso estratégico el litio, como ya quedó asentado en la Constitución con esta reforma al artículo 27 constitucional, ahora resulta muy importante también hacer algunas aportaciones sobre lo que procede para que México pueda utilizarlo”, expuso.

    “Porque si bien es cierto, se hizo la reforma constitucional y tenemos esta riqueza, no se han dado los pasos con los recursos, con el financiamiento para desarrollar su aprovechamiento y necesita irse a una transformación en nuestro país para que este pueda ser útil en este momento de la nación, para no quedarnos en rezago respecto del resto del mundo”.

    El Dr. Miguel García Reyes, del Centro de Investigaciones Geopolíticas en Energía y Medio Ambiente (CIGEMA), explicó que este conversatorio denominado “La creciente importancia del litio y las tierras raras” busca analizar el aprovechamiento de estos metales de la nueva revolución digital.

    “Hay muchas posiciones, la nuestra es desde la trinchera académica. Queremos realmente que este país pueda aprovechar estos minerales para nuestro desarrollo económico”, señaló.

    “Creo que México cuenta con todos los recursos materiales y humanos, tal vez los financieros, para poder llegar a operar ya la industria del litio”.

    En tanto, Juan Antonio Calzada Castro, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, dijo que se busca que la OPPEL se involucre con el organismo descentralizado Litio para México (LitioMx), encargada de la exploración y explotación del litio en el país.
    “Va a ser muy importante porque se van a conjugar tanto elementos técnicos como elementos de interés nacional, y esto va a ser, me supongo que tiene que salir un resultado muy favorable. Efectivamente el litio es una sustancia de nuevo interés y es una sustancia que se requiere para mejorar el futuro de nuestras vidas”, indicó.

    Luis Ernesto Olvera Rosas, de la Facultad de Geología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), destacó la importancia de que la nación tenga el dominio sobre el litio y que se inviertan recursos para la investigación.

    “Lo que tenemos que hacer es investigación y parece ser que eso es lo que menos recurso tiene cuando hay proyectos de largo alcance como el litio y las tierras raras. Zacatecas tiene dos sitios que tienen litio, tierra rara y uranio: la zona de Tetillas ahí hay uranio y también hay trazas de tierra rara. En todo donde hay uranio, tenemos trazas de tierra raras que no han sido evaluadas en el país”, expresó.

    “Recursos debe de haber para la investigación, sobre todo porque no se les va a dar a empresas privadas, va a ser de la nación”.

    Finalmente, Dmtrii Kozlov, integrante de la Embajada de la Federación Rusa, dijo que la industria del litio y las tierras raras es de la gran relevancia y con un enorme potencial de crecimiento porque estos elementos son fundamentales para las baterías, la movilidad eléctrica, las tecnologías limpias, las telecomunicaciones, la defensa y exploración espacial.

    “Nos interesa compartir experiencias, establecer vínculos técnicos, explorar oportunidades conjuntas con países como México, que cuenta con grandes reservas para colaborar”, expresó.

    “Esperamos que este evento no solo enriquezca nuestro entendimiento mutuo de tal sector como litio y las tierras raras, sino que también sirva de punto de partida para proyectos concretos, redes de colaboración y alianzas estratégicas”.

    Compartir: Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Bomberos brindaron apoyo por lluvias con 10 servicios en las últimas horas

    04/07/2025

    Impulsa Gobierno del Estado la producción acuícola en Chihuahua

    04/07/2025

    Firman convenio la UACH y el Ayuntamiento de Meoqui en favor de la educación y el desarrollo comunitario

    04/07/2025
    NOTICIAS RECIENTES

    Murió menor en choque por Riberas de Sacramento

    22/05/2024

    Identifican a ejecutados por el entronque a Vitromex

    28/05/2024

    Impacto Noticias, los mercenarios de Camargo y su falso periodismo

    30/05/2024
    LO MÁS VISTO
    Destacados
    04/07/2025

    Bomberos brindaron apoyo por lluvias con 10 servicios en las últimas horas

    04/07/2025 Destacados

    En seguimiento a las atenciones por lluvias en la ciudad, el H. Cuerpo de Bomberos realizó las siguientes actuaciones en las últimas horas en apoyo a las familias: Se exhorta a seguir cuidándose por el temporal lluvioso, y ante cualquier emergencia comunicarse al 9-1-1 o utilizar la aplicación Marca el Cambio.

    Investiga CEDH caso de crematorio en Ciudad Juárez

    04/07/2025

    Impulsa Gobierno del Estado la producción acuícola en Chihuahua

    04/07/2025

    Firman convenio la UACH y el Ayuntamiento de Meoqui en favor de la educación y el desarrollo comunitario

    04/07/2025
    Lo más nuevo

    Bomberos brindaron apoyo por lluvias con 10 servicios en las últimas horas

    04/07/2025

    Investiga CEDH caso de crematorio en Ciudad Juárez

    04/07/2025

    Impulsa Gobierno del Estado la producción acuícola en Chihuahua

    04/07/2025
    Lo más visto

    Murió menor en choque por Riberas de Sacramento

    22/05/2024

    Identifican a ejecutados por el entronque a Vitromex

    28/05/2024

    Impacto Noticias, los mercenarios de Camargo y su falso periodismo

    30/05/2024

    Boletín de Noticias

    Recibe al día las noticias mas importantes directamente a tu correo.

    Voz Líder
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Local
    • Estatal
    • Nacional
    © 2025 Voz Líder. Designed by Voz Líder.

    Escribe lo que buscas y presiona "Enter" ó presiona "Esc" para salir.