
David Vasquez Soto
…Nací en Tierra Blanca…
…Cerquita de Analco…
…De eso hace algunos años, fue aquella vez que llovió tanto, que en una parcela de Ojuelos, Jalisco, apareció un cocodrilo, aunque nadie lo podía creer…total que la lluvia no cesaba y algunos creían que se había llegado la fecha señalada en un viejo calendario en la cañada del chile, que decía que de las entrañas del Cerro del Mercado en Durango iba a salir bufando un toro negro de los que lidiaban en la Plaza la Alejandra, y al salir iba a desatar muchas calamidades, como terremotos, incendios e inundaciones y hasta una onda gélida que iba a congelar los huertos de manzana del rancho El Circo a los pies del Cristo Rey del Cerro del Garbanzo…
Lo cierto es que al profe Cabañas lo habían mandado desde la Costa Grande de Guerrero, desde Atoyac de Álvarez, para que no diera problemas políticos en aquella entidad; le asignaron un grupo en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de la comunidad de Tuitán, municipio de Nombre de Dios, Durango, por órdenes del Gobernador guerrerense, el médico Raymundo Abarca Alarcón, algunos juran que lo vieron en el movimiento del cerro del Mercado
Los españoles al mando de Ginés Vázquez del Mercado encontraron la buscada montaña de plata, pero no sabían que, ante su inminente profanación, la montaña se convirtió en fierro, lo que algunos dicen que le dio mortífera toxicidad al veneno de los alacranes que en se anidaban en su seno, entre ellos al famoso animal de la celda número 27 de la penitenciaria de Durango.
…Estaba terminando el gobierno del profe Murga o empezando el primer periodo de Rodolfo reyes, me acuerdo que era lunes y estábamos cansados por la jornada de trabajo, pero había que ir a dar las mañanitas a la madrecitas como todos los años, la noche estaba calurosa y apenas íbamos empezando en el panteón, más allá del Saracho cuando escuchamos la noticia en la XEDU la que le gusta a usted, en la voz de Tello Montes…
“…Como regalo del día de las madres, a nombre del pueblo un grupo de 14 estudiantes duranguenses, ocho de la UJED y seis del Tecnológico, en una acción improvisada tomaron simbólicamente, el Cerro de Mercado y convocaron a la población a que se sume a un movimiento que protesta por la extracción del hierro que realiza la Fundidora de Monterrey y, además, piden la industrialización de Durango a través de la construcción de una siderúrgica que genere cientos de empleo y desarrollo…”
Las brujas de Tuitán predijeron que el profe sería regresado a Guerrero por órdenes directas del escritor Agustín Yáñez, Secretario de Educación Pública en el último tramo del gobierno de Díaz Ordaz, a petición del nuevo Gobernador de Durango, Alejandro Páez Urquidi, que llegó al Palacio de Zambrano unos días antes del 2 de Octubre de 1968.
…¿Y qué pasó con el Toro que iba a salir del cerro del Mercado causando desastres?
-Nunca se supo, pero después dijeron que se inundó Durango, pero no el de la Nueva Vizcaya, sino uno que existe en el Estado de Colorado en Estados Unidos…en 1968 se inundó la región lagunera y se criticó mucho al gobernador por su tardía respuesta
“…En este salón impartió clases el Profr. Lucio Cabañas B. Ciclo Escolar 1965-1966. Por su vinculación a las luchas del pueblo, por su actitud profundamente humana, por su indignación ante la injusticia, sus ex-alumnos, los profesores y camaradas rinden homenaje al Fundador y Primer Comandante del Partido de los Pobres…Tuitán, N. de Dios, Dgo, 2-Dic-2002”.
©DAVID VÁSQUEZ SOTO
CANATLÁN, DURANGO
AGOSTO DE 2025.
David Vásquez Soto
Colaborador de ID Noticias. Originario de Nicolás Bravo, Canatlán, Durango. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo. Maestro y Doctor en Ciencias Agrícolas por el Programa Hidrociencias del Colegio de Postgraduados. Ha publicado los libros “Chapingo de mis Amores”, “Recuerdos de Canatlán” y “Nicolás Bravo de mis Amores”. También es bohemio de afición e integrante del grupo musical Los Andariegos Laguneros y se le puede ver deambulando en el desolado oriente de Torreón.