-“Dejad que los perros ladren”, Edibray ante críticas
-Productores de maíz asfixian carreteras
-“Salvemos la democracia”, Claudio X en Chihuahua
Ya se habían tardado los políticos en señalar algo que evidentemente se ve mal: el doble cargo de César Komaba como Presidente Municipal del PAN en Chihuahua y director de la Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del Estado.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar mencionó el tema el lunes y durante el martes no lo soltó. Mencionó que analiza interponer una denuncia contra el funcionario y también dirigente partidista.
A decir del Alcalde de Juárez, no se pueden separar las funciones y existe un claro conflicto de intereses en el tema.
Si revisamos esto, César Komaba por un lado es funcionario público, mientras que, al mismo tiempo, se encarga de dirigir al PAN Municipal en Chihuahua.
Es difícil creer que Komaba pueda separar totalmente su criterio a la hora de tomar decisiones conforme a cada trabajo.
Hoy el funcionario estatal salió a decir que Cruz Pérez Cuéllar está mezclando agua con aceite, pero parece ser que el que hizo esta mezcla fue precisamente él, cuando aceptó ambas encomiendas.
Aunque aseguran que la figura no es ilegal, ¿por qué aprovecharse de este hueco en la ley cuando bien pudiera concentrarse en hacer un mejor trabajo como dirigente del PAN o decidirse en sacar los pendientes en la Policía Vial?
Por favor, alguien lo ve, avísele, que mientras él planea estrategias y fortalece la estructura del PAN en Chihuahua, hay semáforos descompuestos y embotellamientos que a diario afectan a miles de chihuahuenses, entre otros problemas.
“Dejad que los perros ladren”, Edibray ante críticas
El secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Edibray Gómez, hace unos días respondió a las críticas sobre su trabajo en promover al estado de Chihuahua como un punto atractivo para visitar.
Presentó diversos números que, afirma, son muestra de que el desarrollo turístico es evidente en el estado.
Luego, para acallar a sus detractores, mencionó una frase “escrita” por Miguel de Cervantes Saavedra: “Dejad que los perros ladren, señal de que cabalgamos”, que pensó, fue escrita en la famosa obra literaria.
Seguro el autor del Don Quijote de la Mancha se retorció desde su tumba y a lo mejor este 2 de noviembre trata de mandarle un mensaje al Secretario de Turismo para avisarle de su error.
Basta con googlear el tema para darse cuenta de que, en realidad, la frase nunca fue escrita por Miguel de Cervantes, se trata de una adaptación hecha por el poeta nicaragüense Rubén Darío.
El tema pasó inadvertido por los reporteros, a quienes, de paso, se les olvidó preguntar en qué afecta la inseguridad que sufre la Sierra Tarahumara al turismo.
Este martes, algún reportero sí se lo preguntó y el funcionario se limitó a decir que “no tiene los números sobre alguna cancelación de turistas” por el grave problema de violencia en la región serrana.
Sabemos que no recae en Edibray la responsabilidad de mejorar la seguridad, pero desde aquí seguiremos insistiendo en que el Gobierno del Estado multiplique esfuerzos para dar tranquilidad a los habitantes de Guachochi, Guadalupe y Calvo, Moris y demás municipios y poblados en la Sierra.
Productores de maíz asfixian carreteras
Ayer productores de Chihuahua se sumaron a una protesta nacional relacionada con el tema de los precios del maíz, que afecta a la gente que sostiene el campo.
El tema reventó ante las “generosas” ofertas del Gobierno de México, que ofrece 6 mil 50 pesos por tonelada.
A decir de los productores, la oferta en sí es un mero insulto, pues no les alcanza para costear la producción ni les permite sobrevivir dignamente en las labores del campo.
Este martes volvieron a cerrar diversos puntos carreteros en el país y exigen que, al menos, se les pague 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
La situación no solo afecta a los productores de maíz, también a los que trabajan en otros cultivos en el campo mexicano.
El modelo económico actual permite que los agricultores se “partan el lomo” para cosechar nuestra comida, que luego intermediarios compran barata y finalmente llega a los supermercados con precios muy elevados, considerando lo que se les paga a los agricultores.
Aunque sabemos que existe un costo por llevar el producto a nuestras mesas, finalmente, los que hacen negocios y sacan provecho del trabajo de los productores y del bolsillo de los consumidores son otros.
“Salvemos la democracia”, Claudio X en Chihuahua
En el contexto del inminente debate legislativo sobre la reforma electoral, el activista Claudio X. lanzó la iniciativa ciudadana “Salvemos la democracia”.
Para promover este esfuerzo, el activista visitó la ciudad de Chihuahua, buscando el apoyo necesario para que la propuesta sea discutida en el Congreso.
La iniciativa requiere la recolección de 130 mil firmas ciudadanas para cumplir con el requisito de presentación popular.
El contenido de la iniciativa ciudadana se estructura en cinco puntos clave, presentados como elementos esenciales para garantizar la equidad y legalidad en los procesos electorales.
Claudio argumenta que la reforma electoral que se espera por parte del partido en el gobierno, Morena, es una reforma “que viene desde el poder y es para el poder, para seguir concentrando el poder”.
Acusa al partido de haber seguido un patrón autoritario en los últimos siete años, señalando que la propuesta legislativa de Morena, esperada para febrero, busca “colonizar al árbitro electoral” y quitar pluralidad a la Cámara mediante la debilitación de los partidos de oposición y la reducción de recursos.
La iniciativa ciudadana, disponible en salvemoslademocracia.mx, busca presentar una propuesta alternativa que, según sus promotores, defienda la voluntad del ciudadano y contrarreste el objetivo percibido de Morena de imponer una “lógica de partido y gobierno autoritario”.
