-Chihuahua, asediado por la inseguridad

-Seguridad es técnica y profesional, no política: Gil Loya

El fin de semana estuvo marcado por las protestas que coincidieron en el Centro de la ciudad de Chihuahua; tres distintas causas terminaron en confrontación, pero, además, generaron revuelo en las redes sociales.

La primera marcha fue la denominada “Generación Z”, realizada en la mayor parte del país con el objetivo de que el Gobierno Federal visibilice que hay un sector de la población molesto por su desempeño.

Mientras que Sheinbaum presume su “alta aprobación”, eso no quiere decir que no existan mexicanos que no estén de acuerdo con sus decisiones o resultados.

Aunque la gran mayoría podría ser simpatizantes de otros partidos como el PAN, claro que hay un número importante de ciudadanos apartidistas que están cansados de los resultados de los gobiernos de TODOS los partidos políticos.

La marcha del sábado es un signo del descontento social que crece contra Morena y sus gobiernos.

El partido en el poder no debería pasarse de confiado o de pronto les llegará un golpe de realidad en alguna jornada electoral.

En la Ciudad de México, la protesta terminó en una escalada de violencia y se acusó la presencia de infiltrados.

Algo así ocurrió en la ciudad de Chihuahua, pero el asunto no pasó a mayores y solo hubo discusiones entre bloques de manifestantes.

Esto debido a que se juntaron al menos tres manifestaciones en la Plaza del Ángel.

Primero marchó la Generación Z, poco después los integrantes del movimiento del “Sombrero” que acusan a Sheinbaum de haber matado a Carlos Manzo por la inacción del Gobierno Federal.

Por último, en un grupo muy reducido (o escaso) llegaron los inconformes por el impuesto de “accesorios” en la revalidación vehicular.

No faltaron los comentarios de ciudadanos que reprobaron que, a pesar de que los famosos “accesorios” causaron bastante polémica y a muchos ciudadanos les pareció un abuso, pues a la hora de poder expresar su inconformidad de manera presencial y no desde un comentario en sus redes sociales, pues de plano ni se aparecen.

Pero, sin duda, el mensaje principal de estas marchas es que TODOS los gobiernos, sean del partido que sean, deben siempre medir el termómetro social y tomar en cuenta a la ciudadanía.


Chihuahua, asediado por la inseguridad

Mientras hay señalamientos de que el país está en llamas por la inseguridad, pues el estado de Chihuahua no se queda atrás y la masacre del pasado sábado encendió verdaderas alarmas entre las autoridades.

Sujetos armados abrieron fuego con armas de alto poder en contra de los asistentes durante una carrera de caballos en el “carril de Santa Teresa”, ubicado en el kilómetro 2 de la carretera Parral – Jiménez, lo que dejó al menos siete personas fallecidas.

Horas más tarde, en respuesta a la agresión, fue encontrado un hombre asesinado con un narcomensaje que decía “con la familia no”, entre otras amenazas.

Extraoficialmente se habla de que se trata de una pugna entre grupos criminales rivales, donde uno rompió la regla y atacó al otro en un lugar donde también estaban sus familias.

Aunque se habla de que los fallecidos son líderes o integrantes de grupos criminales, sin duda, el ataque va a “calentar la plaza”, como coloquialmente se conoce.

ESTO se traduce en que los próximos días podrían presentarse más asesinatos y hechos de alto impacto, en venganza por la agresión sufrida en la carrera de caballos.

Esta escalada de violencia también sirve para evidenciar el poco poder que tiene cualquier autoridad en el estado para frenar a los delincuentes.

Durante ese mismo sábado se registraron balaceras y persecuciones por los alrededores de Parral, se atravesaron vehículos y se incendiaron otros, bloqueos que son comunes en otros estados, pero en Chihuahua no tanto.

Se espera que el Gobierno del Estado a través de la SSPE y la Fiscalía anuncien operativos y medidas para contrarrestar la violencia, pero de que la ciudadanía podría estar en riesgo, nadie lo duda, por lo que los mismos ciudadanos deberán extremar precauciones en la zona caliente de Parral y zonas vecinas.


Seguridad es técnica y profesional, no política: Gil Loya

El llamado del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, aseguró que la seguridad es un dominio técnico, profesional, y está vetado para el juego electoral.

En un estado donde la tranquilidad de las familias es el bien más preciado y más frágil, es una irresponsabilidad grave intentar monetizar el dolor o el éxito operativo con fines partidistas.

Loya nos recuerda que el único objetivo aquí es la protección, y que los resultados son el único indicador válido.

Presentó resultados durante la conferencia de este lunes, y presumió que el estado de Chihuahua ha logrado una hazaña que merece ser examinada con lupa, lejos de los reflectores mediáticos.

Se ha documentado una reducción del $17\%$ en homicidios dolosos, lo que se traduce en $1,811$ casos menos de luto en las comunidades.

Más aún, se celebró el mes de octubre con las cifras de violencia más bajas registradas en una década, un logro que rompe inercias históricas y estadísticas.

El cambio es palpable, incluso en la percepción ciudadana. La encuesta ENSU mostró que la sensación de inseguridad descendió diez puntos, colocándose en $58.2\%$.

Pero la seguridad no se mide solo en la estadística de homicidios. Los delitos patrimoniales, aquellos que tocan directamente la economía de los chihuahuenses, también han visto una caída estrepitosa: una reducción del $26\%$ en robo de vehículo, $39\%$ en robo a casa habitación con violencia y $20\%$ en robo a negocio. Esto significa que los comerciantes, las familias y los transportistas están trabajando en un entorno menos hostil y más predecible.

La defensa de los sectores más vulnerables es, quizá, la cifra más valiosa. El reporte habla de una disminución del $42\%$ en violencia de género y la eliminación del tráfico de menores. Estos avances son el testimonio de que la estrategia de seguridad está orientada no solo a combatir el crimen organizado, sino a sanar el tejido social y proteger a quienes históricamente han estado más expuestos.

Detrás de estas cifras hay una columna vertebral tecnológica que ha sido clave. La Plataforma Centinela, con sus $8,532$ cámaras, Arcos Centinela y drones tácticos, ha transformado el modelo de seguridad en una capacidad de análisis predictivo. No es un gasto, es una inversión que ha sido reconocida en foros internacionales como un caso de éxito, demostrando que la profesionalización rinde más que la improvisación.

En un año preelectoral, la tentación de desacreditar estos logros o de apropiarse del mérito es alta. Sin embargo, el mensaje del Secretario es un cortafuegos necesario: la seguridad de Chihuahua no es un botín político, sino una responsabilidad técnica lograda por el esfuerzo de las y los policías y una visión clara.

Compartir:
Exit mobile version