Close Menu
Voz Líder
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Destacado:
    • Gestiona Chihuahua reapertura de frontera con EE.UU. para exportación de ganado
    • Sostiene SSPE reunión con autoridades de EUA para fortalecer colaboración en seguridad
    • Recibe Facultad de Enfermería de la UACH Certificación Internacional ISO 21001:2018
    • Majalca, el escenario de terror para el mundo
    • Invita FITA Chihuahua a presenciar los eventos que tiene programados para este fin de semana
    • Parral, un destino lleno de historia y cultura por descubrir
    • Seguirán lluvias de dispersas a moderadas en gran parte del estado: CEPC
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Voz Líder
    viernes, agosto 22
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Municipios
      • Cuauhtémoc
      • Delicias
      • Juárez
      • Chihuahua
      • Parral
      • Ojinaga
    • Cultura y Entretenimiento
    • Deportes
    • Policiaca
    • Ciencia y Salud
    • Política
    • Viral
    Voz Líder
    Inicio » Banxico hace historia: sube tasa a nivel récord de 8.5% por la inflación
    Nacional

    Banxico hace historia: sube tasa a nivel récord de 8.5% por la inflación

    11/08/2022
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp

    Por: La Redacción.

    Ciudad de México., a 11 de agosto del 2022.- El Banco de México aplicó este jueves su segunda alza consecutiva de 75 puntos a la tasa de interés, esperada por el mercado, con lo que el referencial alcanzó su máximo nivel de la historia: 8.5 por ciento.

    Desde que el Banco Central adoptó la tasa de interés como objetivo operacional en 2008, el récord previo del referencial era 8.25 por ciento, que se alcanzó en agosto de 2008 y diciembre de 2018.

    El aumento a la tasa fue tomado por unanimidad por la Junta de Gobierno, que señaló que la conducción de la política monetaria enfrenta “mayores retos” representados por las condiciones financieras a nivel mundial, los conflictos geopolíticos y las presiones inflacionarias que se fueron acumulando durante la pandemia de COVID-19.

    “La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas”, agregó en su comunicado de política monetaria.

    En esta ocasión, el Banxico no ‘abrió la puerta’ a un nuevo aumento de 75 puntos base al referencial, pues señaló que “valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”.

    El ciclo alcista de Banxico continúa

    Este es el décimo aumento en fila a la tasa desde que el Banxico inició su ciclo alcista en 2021, año en el que la inflación abandonó el rango objetivo de la institución (3 por ciento +/- un punto porcentual) después de pasar meses ‘controlada’ por el efecto que la pandemia de COVID tuvo en la demanda de productos.

    Desde junio del año pasado, la institución ha aumentado su tasa en 450 puntos base, y las últimas alzas han sido de las más agresivas por parte del Banco Central en el contexto de una inflación en niveles no vistos en décadas.

    Solo en julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 8.15 por ciento anual, su variación más alta desde diciembre de 2000, impulsada por el incremento en precios de los alimentos como el huevo (37.2 por ciento); harinas (33.1 por ciento), y pan blanco (27.3 por ciento), entre otros.

    A esto se agrega que el pronóstico de analistas es que el ‘pico’ de la inflación llegue hasta agosto o incluso septiembre, tocando el 8.5 por ciento por el ‘efecto vacaciones’ y el posible incremento en precios de las colegiaturas y útiles escolares de cara al regreso a clases.

    De hecho, el Banco de México actualizó al alza sus pronósticos del INPC tanto para 2022 como para el próximo año debido a las presiones mayores a las anticipadas para la inflación general y la subyacente.

    Para este año, la institución prevé que la inflación cierre en 8.1 por ciento (su pronóstico anterior era de 7.5 por ciento), mientras que espera que el índice abra 2023 con niveles de 7.1 y 5 por ciento en los primeros dos trimestres.

    La institución sigue esperando que la inflación regrese a su rango objetivo hasta el periodo julio-septiembre de 2023, en un nivel de 3.7 por ciento.

    La nueva subida a la tasa viene después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), hizo lo propio a finales de julio y elevó su tasa en 75 puntos base, colocando su referencial en el rango de entre 2.25-2.5 por ciento.

    Esa decisión de la Fed puso ‘presión’ al Banxico para elevar el referencial en la misma magnitud y así mantener un atractivo diferencial de tasas que evite una mayor salida de flujos de capital extranjero, principalmente en el mercado de deuda.

    Con información de Cristian Téllez y Guillermo Castañares de El Financiero.

    Compartir: Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp

    Notas relacionadas

    Majalca, el escenario de terror para el mundo

    21/08/2025

    Presentan hoy selección de Macabro Film Festival

    12/08/2025

    El consultor Iván Elí Sánchez Jasso recomienda estrategias para las empresas de hoy

    05/08/2025
    NOTICIAS RECIENTES

    Murió menor en choque por Riberas de Sacramento

    22/05/2024

    Identifican a ejecutados por el entronque a Vitromex

    28/05/2024

    Fiscalía Zona Centro imputa tres delitos a padrastro de niño J. G. C. L.

    06/07/2025
    LO MÁS VISTO
    Destacados
    22/08/2025

    Gestiona Chihuahua reapertura de frontera con EE.UU. para exportación de ganado

    22/08/2025 Destacados

    La Secretaría de Desarrollo Rural sostuvo reuniones de trabajo con autoridades nacionales e internacionales, con el objetivo de avanzar en la reapertura de la frontera entre México y Estados Unidos para la exportación de ganado. Durante los encuentros con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se revisaron y fortalecieron los protocolos de sanidad ganadera. Se acordó trabajar de manera coordinada con los estados exportadores para reforzar la vigilancia contra el gusano barrenador de ganado (GBG), y se solicitó la acreditación a los médicos veterinarios chihuahuenses con conocimientos especializados en la mosca de dicho gusano. En […]

    Sostiene SSPE reunión con autoridades de EUA para fortalecer colaboración en seguridad

    22/08/2025

    Recibe Facultad de Enfermería de la UACH Certificación Internacional ISO 21001:2018

    22/08/2025

    Majalca, el escenario de terror para el mundo

    21/08/2025
    Lo más nuevo

    Gestiona Chihuahua reapertura de frontera con EE.UU. para exportación de ganado

    22/08/2025

    Sostiene SSPE reunión con autoridades de EUA para fortalecer colaboración en seguridad

    22/08/2025

    Recibe Facultad de Enfermería de la UACH Certificación Internacional ISO 21001:2018

    22/08/2025
    Lo más visto

    Murió menor en choque por Riberas de Sacramento

    22/05/2024

    Identifican a ejecutados por el entronque a Vitromex

    28/05/2024

    Fiscalía Zona Centro imputa tres delitos a padrastro de niño J. G. C. L.

    06/07/2025

    Boletín de Noticias

    Recibe al día las noticias mas importantes directamente a tu correo.

    Voz Líder
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Local
    • Estatal
    • Nacional
    © 2025 Voz Líder. Designed by Voz Líder.

    Escribe lo que buscas y presiona "Enter" ó presiona "Esc" para salir.