-Nuevo round Téllez vs Noroña en el Senado
-Guadalupe y Calvo, de rodillas ante el crimen
-El PRI perdió diputado… y se notó
Este miércoles, un fuerte accidente paralizó la circulación del Periférico de la Juventud. La volcadura y atropello, ocasionada por un joven a bordo de un Honda Civic, generó larguísimas filas de conductores en ambos sentidos del periférico.
Este problema se remonta a años y cada vez se vuelve más grave en la ciudad de Chihuahua.
Cada vez son más los autos que circulan en calles de la capital y las obras realizadas por los gobiernos no dan abasto para controlar el tráfico.
Todos los días es común ver embotellamientos, causados hasta por un simple auto que se queda descompuesto en un carril de circulación.
Cuando ocurren accidentes graves, el paso por diferentes calles se vuelve intransitable y una verdadera odisea para los conductores, que además son enemigos de las rutas alternas.
Hoy en día, los chihuahuenses seguimos esperando verdaderas soluciones viales, pues las principales obras proyectadas en los próximos años parecen insuficientes para arreglar puntos focales de tráfico como la Sacramento y Canal, carretera a Aldama, carretera a Juárez por la Guillermo Prieto Luján, Periférico de la Juventud por Distrito Uno, Teófilo Borunda por El Reliz y otros muchos cruces.
Nuevo round Téllez vs Noroña en el Senado
La sesión de ayer en el Senado se convirtió en una nueva y lamentable muestra de que, para nuestra clase política, el dolor ajeno es solo combustible para la tribuna.
La tragedia del asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, lejos de unir a los legisladores en una estrategia de seguridad nacional, terminó por desatar una guerra de injurias que resumió el lamentable estado del debate público en México.
La panista Lilly Téllez, enardecida por la negación oficial de que exista una “guerra” en el país, usó la tribuna para confrontar directamente a la Presidenta y al Gobierno Federal, clamando: “¿Qué no entiende que hay una guerra de los cárteles contra los ciudadanos?”. Hasta ahí, el mensaje era potente y legítimo, reflejando el sentir de millones de mexicanos.
Pero la efectividad de su denuncia se pulverizó cuando la senadora cruzó la línea de la decencia parlamentaria, recurriendo al insulto directo contra el morenista Gerardo Fernández Noroña.
El “Tú, idiota, llora por Carlos Manzo, Noroña, no seas imbécil…” no fue una estrategia, fue un error que desvió el foco de la inacción gubernamental hacia la bajeza de la confrontación personal.
Noroña, por su parte, se aferró al discurso de la “politiquería”. Acusó a la oposición de montarse en el dolor y de usar el asesinato con fines “carroñeros”.
Este argumento, aunque conveniente para la defensa de su partido, ignora que la función de la oposición es precisamente señalar las fallas del Estado. Sin embargo, el morenista sí acertó al contrastar la furia de Téllez con la dignidad de Grecia Quiroz, viuda del alcalde, quien ha llamado a la serenidad.
El verdadero drama aquí no es quién insulta mejor. El drama es que la vida de un alcalde que pidió ayuda y denunció amenazas públicamente termina siendo reducida a un grito vulgar en el pleno.
El caso Manzo es un espejo que nos recuerda dos cosas: primero, la desesperada falta de protección a líderes locales que se atreven a enfrentar al crimen organizado. Segundo, la incapacidad de nuestros legisladores para elevar el debate por encima del nivel del pleito de cantina, incluso cuando la sangre corre por las calles. La sesión terminó sin soluciones, solo con más heridos… y con la confirmación de que hay temas demasiado serios para dejarlos en manos de este circo político.
Guadalupe y Calvo, de rodillas ante el crimen
El municipio de Guadalupe y Calvo volvió a ser golpeado por el crimen organizado. En distintos puntos, dos hombres fueron ejecutados, agravando la situación de inseguridad en la región.
Se supone que hay coordinación entre los tres niveles de gobierno con las llamadas Células BOI, que conforman a elementos de la Fiscalía, SSPE, Guardia Nacional y Ejército Mexicano para patrullar y prevenir los delitos.
Pero esto queda en una simple suposición, al ver la contrastante realidad que sufren los pobladores de distintas comunidades en el municipio de Guadalupe y Calvo.
Hoy fue el turno de un exdirigente municipal del PAN en el municipio de Guadalupe y Calvo. Se trataba de Higinio Montañez, recordado cariñosamente como “El Charrascas”.
El partido a nivel municipio lo despidió en redes sociales y en mensajes plasmados por personas que lo conocían de muchos años atrás. “El Charrascas” no era una persona con problemas o asuntos por grupos delictivos.
En las últimas dos semanas, la carretera Parral – Guadalupe y Calvo ha sido escenario de múltiples ejecuciones y como dijo Marco Bonilla, ya es hora de que alguien tenga “tantita madre” y ayude a la población de aquel municipio que vive a merced de los grupos criminales.
El PRI perdió diputado… y se notó
aime Torres Amaya rindió protesta como diputado ante el pleno del Congreso luego del sensible fallecimiento del diputado Luis Fernando Chacón en días pasados.
Como era de esperarse, Torres Amaya se fue a la segura y se unió a la fracción parlamentaria del PAN, que ahora se posiciona como la fuerza líder con 13 legisladores.
Con esto el PRI se queda con una representación menos, quedando con tres legisladores, como ya se había previsto. Jaime Torres se fue con el partido que lo llevó a ser presidente municipal de Madera en dos ocasiones.
En el PRI, días atrás, aseguraron que respetarían la decisión de Jaime Torres y que lo importante era hacer homenaje y darle el último adiós a Luis Fernando Chacón.
Luego, este miércoles en la sesión del Congreso, no pasaron desapercibidas esas señales que en la política tienen gran significado.
Se dijo que a la hora de que los representantes de las distintas fuerzas políticas dieron la bienvenida al nuevo legislador, no se vio a nadie del PRI.
Además, al Congreso solo acudió la presidenta del PAN, Daniela Álvarez, y no hubo dirigentes priistas para mostrar apoyo en el movimiento dentro del Legislativo.
El vacío bien podría tener un significado y ante las insistentes voces que dicen que no habrá más PRIAN en el país, será mejor darle tiempo al tiempo y esperar cuál será el destino de esta unión entre partidos que alguna vez fueron enemigos y que jamás tuvieron que haberse unido ni para competir contra Morena.
