-Corral y el miedo de perder su fuero
-Maru pide que gobernadores entren a la revocación de mandato
-Urge Chihuahua a mejorar la Ley General del Agua
La Presidenta Sheinbaum fue duramente criticada luego de presentar recientes cifras sobre la situación de inseguridad que se vive en el país.
Lejos de reconocer el flagelo de la violencia que sigue sembrando tragedias y dejando muertos por todo el país, salió a presumir que han bajado los homicidios en un 37%.
Por cierto que en las cifras presentadas durante la Mañanera, Chihuahua ocupó el deshonroso primer lugar de la trágica cifra en asesinatos.
Bien lo dijo Gil Loya, quien manifestó esperar que, al encontrarse Chihuahua a estos niveles de violencia, de ese mismo tamaño sea la respuesta y apoyo que mande el Gobierno Federal para combatir la situación.
Si bien, los estados casi casi se hacen cargo de la seguridad ellos solitos, el Gobierno Federal no discrimina e indolentemente deja sin el apoyo necesario a las instituciones y corporaciones de nivel estatal y municipal, sin importar partido.
Parece burla que Sheinbaum salga a decir que está bajando la inseguridad cuando en Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Michoacán y muchos otros estados siguen las matanzas al orden del día.
Mientras la violencia siga enlutando a familias mexicanas, ninguna autoridad federal, estatal o municipal debe cometer el cinismo de presumir cifras a la baja cuando la realidad en las calles es otra muy distinta.
Corral y el miedo de perder su fuero
El senador Javier Corral deberá andar preocupado en los próximos meses luego de que se acerca la discusión para eliminar el fuero para diputados y senadores.
En caso de concretarse los cambios que trae la reforma electoral, esto dejaría desprotegido al exgobernador ante las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción.
Hoy mismo le negaron una suspensión definitiva respecto a una orden de aprehensión por el supuesto desvío de 98 millones de pesos.
El juicio de amparo que se promovió desde finales del 2024, cuando intentaron detenerlo en la Ciudad de México, llegó a su etapa final y un juez federal radicado en la Ciudad de México no encontró elementos suficientes para otorgarle la suspensión definitiva.
Hoy Corral podrá conciliar el sueño porque goza de fuero constitucional pero esto podría cambiar en los próximos meses.
La presidenta Sheinbaum fue firme al señalar que ningún funcionario en México debe tener fuero y quitar esta protección, ayudará a garantizar la transparencia y rendición de cuentas entre servidores públicos.
Así que la reforma electoral seguro contendrá esa medida y entonces sí, Corral deberá analizar qué va a hacer para sortear a la Fiscalía Anticorrupción, que cuenta los días para llevarlo frente a un juez en Chihuahua.
Maru pide que gobernadores entren a la revocación de mandato
La gobernadora Maru Campos pidió que dentro de la próxima discusión para la revocación de mandato, los gobernadores también sean tomados en cuenta y los pongan en las boletas.
Morena, que busca llevar a Sheinbaum a las boletas electorales en la elección intermedia del 2027, ha desatado una ola de críticas en los partidos opositores.
Voces en el PAN, incluida la Gobernadora de Chihuahua, opinan que si van a meter a la Presidenta a la revocación, de una vez, también metan a los gobernadores.
El ejercicio democrático podría refrendar el trabajo de los gobernadores y la Presidenta, o bien, podría llevarlos a ser destituidos de su cargo, todo depende de la votación ciudadana.
Así que en el estira y afloja dentro del Poder Legislativo, no se descarta la posibilidad de que los gobernadores también sean evaluados por el pueblo y quienes no hayan cumplido las expectativas, pues de plano, que mejor se hagan a un lado.
Se advierte que Morena no estaría muy de acuerdo porque los Gobernadores que más críticas acumula, son emanados de su partido. Si no, volteen a los estados de Sinaloa y Michoacán, donde la gente ya no los aguanta.
Urge Chihuahua a mejorar la Ley General del Agua
Este jueves se realizó un foro sobre la Ley General de Agua en las instalaciones de la Canaco en la ciudad de Chihuahua que contó con la presencia de personalidades del PRI en el estado y la visita especial del coordinador de Diputados Federales del PRI, Rubén Moreira.
El foro fue organizado para escuchar a productores y representantes de diferentes sectores de la sociedad respecto al contenido de la reforma planteada desde el Gobierno Federal.
Acusaron, que la reforma no contempla las necesidades reales del campo y no busca la manera de cuidar el importante recurso, enfocándose sólo en reglas específicas para su gestión.
La nueva ley abarca el fin de la compraventa de concesiones para explotar acuíferos y tipifica como delitos la explotación ilegal del agua en el país.
A pesar de que contempla una “gestión sustentable con una visión de justicia social”, el contenido no pareció agradarle a los productores de Chihuahua.
Existe una real preocupación en el estado sobre la nueva ley, que en pocas palabras centraliza el control del agua y quita facultades a organismos locales para su gestión, además de que se lleva de corbata los derechos que agricultores han mantenido durante muchos años.
Desde el estado, el PRI pidió al Gobierno Federal un análisis más profundo que pueda incluir las voces e inquietudes de productores del campo.
El tema del agua, que siempre ha sido muy importante en el estado, podría hacer resurgir un movimiento social y en Morena deberá de tener cuidado porque si quieren tener posibilidades de ganar en la entidad, es mejor que ni toquen el tema o tendrán que manejar con otro estallido social.
