Es la primer chihuahuense en tener esta distinción. La Dra. María Eduviges Burrola-Barraza, docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UACH, fue aceptada en la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C. (AIBIR), posicionándose como la única chihuahuense en integrarse a esta sociedad científica que tiene 50 años de fundación. La investigadora ingresó oficialmente como Académico Asociado durante la 50ª Reunión Anual de la AIBIR, que se realizó en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, lo que representa un reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Burrola y abre nuevas oportunidades de colaboración con investigadores de alto […]
Categoría: Ciencia y Tecnología
Inteligencia Artificial en los negocios: del potencial a la ventaja competitiva En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia futurista para convertirse en un motor real de transformación en los negocios. Desde la automatización de procesos hasta la predicción de comportamientos de clientes, la IA ya no es exclusiva de las grandes tecnológicas: hoy está al alcance de cualquier organización que busque competitividad y resiliencia. La aplicabilidad de la IA en lo profesional y organizacional Procesos internos más eficientes: la IA ayuda a reducir tiempos operativos, eliminar tareas repetitivas y enfocar el talento humano […]
La empresa chihuahuense Proesmma se sigue distinguiendo por su interés en conquistar nuevos mercados y llevar el nombre del México y del estado en particular a otros niveles. El día de hoy en las instalaciones de conocido hotel en la Ciudad de México, se llevaron a cabo una serie de reuniones de la Cámara Canadiense de Comercio, en donde estuvieron presentes los principales grupos mineros con operaciones y proyectos en nuestro país. Este importante foro, sirvió de marco para el lanzamiento de una iniciativa que tiene por objeto la penetración del mencionado mercado norteamericano, ya que si bien existen obstáculos […]
En 1953, un pequeño grupo de ingenieros en San Diego trabajaba día y noche con un objetivo muy específico: crear un producto que protegiera los misiles de la corrosión. El líder del proyecto, Norman Larsen, intentó una y otra vez. Fracasó 39 veces. Pero en el intento número 40, ¡lo logró! 🙌 Así nació el WD-40, cuyo nombre significa Water Displacement, 40th formula (Desplazamiento de agua, fórmula Nº 40). Lo curioso es que… Al inicio, el WD-40 no se vendía en ferreterías, sino que era de uso exclusivo para la industria aeroespacial.Los empleados de la empresa lo llevaban a escondidas […]
La MIT Technology Review publica anualmente su lista de las 10 Tecnologías Emergentes que se espera tengan un impacto significativo en el mundo. Para 2025, según la información disponible, estas son algunas de las tecnologías destacadas en su informe, que reflejan avances en inteligencia artificial, salud, sostenibilidad y exploración científica:Observatorio Vera C. Rubin: Ubicado en los Andes chilenos, este telescopio con una cámara digital de 3,200 megapíxeles comenzará operaciones en 2025. Su objetivo es crear el mapa más extenso del universo, estudiando materia oscura, energía oscura y la formación galáctica. Se espera que las primeras imágenes astronómicas se publiquen a […]
Funcionarios del Gobierno del Estado despidieron a los estudiantes chihuahuenses que representarán a México, en el Concurso Mundial de Robots (WRCC) 2025, a realizarse en Beijing, China, del 8 al 12 de agosto. Conforman el equipo Luis Fernando Quintana Ríos y Gabriel Enrique Ojeada Castillo, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), y Karina Jaired Castellanos Hernández, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 122. El secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández, celebró la alianza con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), Academia STEM, el Instituto de Apoyo […]
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Guardia Nacional y Defensa Nacional, en la que se presentó la plataforma de videovigilancia y los avances en materia tecnológica para la atención de incidentes. Durante la reunión, personal de la SSPE expuso la infraestructura y capacidades tecnológicas con las que cuenta el estado, así como la distribución de los subcentros con énfasis en la implementación de Inteligencia Artificial, herramienta única en México. Esta innovación permite detectar de manera más rápida vehículos, placas, rostros y llamadas no procedentes, además de operar nuevos filtros […]
Con el firme compromiso de generar soluciones innovadoras para el sector agroalimentario, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolla proyecto de investigación orientado a mejorar la calidad del cultivo de sandía, así como a optimizar el uso del recurso hídrico en los sistemas de producción. Este trabajo colaborativo es liderado por el Dr. Alejandro Palacio Márquez, docente-investigador con especialidad en fisiología vegetal, con el apoyo del M.C. Omar Cástor Ponce García (INIFAP) y del M.C. Carlos Abel Ramírez […]
Nissan cierra su histórica planta de Cuernavaca, en México El complejo de Nissan, ubicado en el estado de Morelos, cesaría sus operaciones a inicios de 2027. Había sido inaugurado en 1966 y de allí salieron casi 7 millones de automóviles. Un duro golpe para México, y en particular para su industria y economía, dio a conocer este 21 de julio Automotive News. El prestigioso medio que cubre la actualidad de la industria automotriz global, detalló en exclusiva que Nissan habría tomado la decisión de cerrar su planta CIVAC de Cuernavaca (siglas de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca), que en […]
¿Por qué fue reemplazada por aceites vegetales? En muchas culturas (desde Europa hasta Mesoamérica), la grasa animal no solo era energía: era un producto valioso. La manteca de cerdo se usaba en panadería tradicional, tamales, frijoles, tortillas y confituras. La campaña fue un éxito. Usaron tácticas agresivas: recetarios, publicidad en medios, alianzas con médicos y asociaciones. El resultado: la manteca de cerdo comenzó a verse como anticuada e insalubre. La manteca, aunque saturada, es libre de grasas trans si se prepara tradicionalmente. Contiene vitamina D, ácidos grasos monoinsaturados (como el aceite de oliva) y puede ser más estable al calor […]