La MIT Technology Review publica anualmente su lista de las 10 Tecnologías Emergentes que se espera tengan un impacto significativo en el mundo. Para 2025, según la información disponible, estas son algunas de las tecnologías destacadas en su informe, que reflejan avances en inteligencia artificial, salud, sostenibilidad y exploración científica:Observatorio Vera C. Rubin: Ubicado en los Andes chilenos, este telescopio con una cámara digital de 3,200 megapíxeles comenzará operaciones en 2025. Su objetivo es crear el mapa más extenso del universo, estudiando materia oscura, energía oscura y la formación galáctica. Se espera que las primeras imágenes astronómicas se publiquen a […]
Categoría: Ciencia y Tecnología
Funcionarios del Gobierno del Estado despidieron a los estudiantes chihuahuenses que representarán a México, en el Concurso Mundial de Robots (WRCC) 2025, a realizarse en Beijing, China, del 8 al 12 de agosto. Conforman el equipo Luis Fernando Quintana Ríos y Gabriel Enrique Ojeada Castillo, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), y Karina Jaired Castellanos Hernández, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 122. El secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández, celebró la alianza con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), Academia STEM, el Instituto de Apoyo […]
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Guardia Nacional y Defensa Nacional, en la que se presentó la plataforma de videovigilancia y los avances en materia tecnológica para la atención de incidentes. Durante la reunión, personal de la SSPE expuso la infraestructura y capacidades tecnológicas con las que cuenta el estado, así como la distribución de los subcentros con énfasis en la implementación de Inteligencia Artificial, herramienta única en México. Esta innovación permite detectar de manera más rápida vehículos, placas, rostros y llamadas no procedentes, además de operar nuevos filtros […]
Con el firme compromiso de generar soluciones innovadoras para el sector agroalimentario, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolla proyecto de investigación orientado a mejorar la calidad del cultivo de sandía, así como a optimizar el uso del recurso hídrico en los sistemas de producción. Este trabajo colaborativo es liderado por el Dr. Alejandro Palacio Márquez, docente-investigador con especialidad en fisiología vegetal, con el apoyo del M.C. Omar Cástor Ponce García (INIFAP) y del M.C. Carlos Abel Ramírez […]
Nissan cierra su histórica planta de Cuernavaca, en México El complejo de Nissan, ubicado en el estado de Morelos, cesaría sus operaciones a inicios de 2027. Había sido inaugurado en 1966 y de allí salieron casi 7 millones de automóviles. Un duro golpe para México, y en particular para su industria y economía, dio a conocer este 21 de julio Automotive News. El prestigioso medio que cubre la actualidad de la industria automotriz global, detalló en exclusiva que Nissan habría tomado la decisión de cerrar su planta CIVAC de Cuernavaca (siglas de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca), que en […]
¿Por qué fue reemplazada por aceites vegetales? En muchas culturas (desde Europa hasta Mesoamérica), la grasa animal no solo era energía: era un producto valioso. La manteca de cerdo se usaba en panadería tradicional, tamales, frijoles, tortillas y confituras. La campaña fue un éxito. Usaron tácticas agresivas: recetarios, publicidad en medios, alianzas con médicos y asociaciones. El resultado: la manteca de cerdo comenzó a verse como anticuada e insalubre. La manteca, aunque saturada, es libre de grasas trans si se prepara tradicionalmente. Contiene vitamina D, ácidos grasos monoinsaturados (como el aceite de oliva) y puede ser más estable al calor […]
En el reino animal, la selección no perdona… y algunas ranas lo llevan al extremo. Científicos han descubierto que las hembras de ciertas especies recurren a una táctica insólita: simulan estar muertas para esquivar el acoso de machos indeseables. Este extraño comportamiento, llamado inmovilidad tónica, consiste en quedarse totalmente rígidas, boca arriba, sin reaccionar a nada. El macho, confundido ante lo que parece un cadáver, pierde el interés y se aleja. Lejos de ser una simple rareza, este acto dramático es una sofisticada estrategia evolutiva. Al evitar aparearse con machos débiles o poco atractivos, las hembras aseguran que su descendencia […]
En el corazón de los Países Bajos, una fábrica produce algo que hasta hace poco pertenecía al reino de la ciencia ficción: 500 toneladas de filetes impresos en 3D cada mes. La empresa Redefine Meat está al frente de esta revolución silenciosa, abasteciendo a más de 110 restaurantes en Alemania con cortes de «carne» que no provienen de un animal sacrificado, sino de una impresora de última generación. Todo comienza con una muestra diminuta, casi invisible a simple vista: una biopsia de células madre animales, cuidadosamente extraída según el tipo de carne que se desea replicar —ya sea vacuno, cerdo, […]
– INDEX Chihuahua y Municipio signan alianza por la cultura física en el Polideportivo Luis H. Álvarez Chihuahua, Chih.— Con sonrisas, espíritu deportivo y una gran energía comunitaria, este jueves se vivió una tarde especial en el Polideportivo Luis H. Álvarez, donde la industria de manufactura y el gobierno municipal sellaron una alianza que pondrá al alcance de miles de trabajadores espacios deportivos de primer nivel. En el evento, encabezado por Marco Bonilla, presidente municipal de Chihuahua y Myrna de las Casas, directora general de Index Chihuahua, se formalizó un convenio entre ambas instituciones para que las instalaciones del Polideportivo […]
¿Quiénes son la Generación Beta? La primera generación 100% inmersa en la inteligencia artificial A partir de 2025 nacerá la llamada Generación Beta, los niños y niñas que vivirán entre nosotros hasta aproximadamente 2039. Esta generación será la primera en crecer desde la cuna en un mundo totalmente digitalizado y con inteligencia artificial integrada en todos los aspectos de la vida cotidiana. ¿Por qué es importante hablar de ellos?• Crecerán en un entorno donde la IA será tan común como lo son hoy los smartphones y las redes sociales.• Sus primeros maestros podrían ser asistentes virtuales o robots educativos.• Desde […]