La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de la Dirección de Reinserción Social del Sistema Penitenciario, informó que actualmente cuentan con mil 286 Personas Privadas de la Libertad (PPL) que cursan algún nivel educativo al interior de los penales, desde alfabetización hasta estudios superiores de calidad.
Esto se ha logrado gracias a programas y convenios que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario brinda en colaboración con organismos como el Instituto Chihuahuense de Educación Para Adultos (ICHEA), el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado (SPAYT), el Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública FSTSE o la universidad Amerivent.
Actualmente, 65 PPL se encuentran en alfabetización, 194 cursan la primaria, 469 la secundaria, 379 el nivel medio superior y 63 se encuentran en estudios universitarios.
La SSPE precisó que la educación es una base sólida para la prevención del delito, por ende funge como un pilar fundamental para la reinserción social.
En sus diferentes centros, las actividades de enseñanza no solo se limitan a formación académica, sino que contemplan talleres en programas de capacitación para el trabajo, actividades deportivas o programas culturales.
Por el lado de la salud física y mental, el Sistema Penitenciario registró durante el primer semestre del 2025, un total de 40 mil 666 atenciones a los PPLs, además de la instalación de 290 brigadas de salud y programas contra adicciones.
Estos hechos revelan una serie de trabajos diarios para impulsar una reinserción social positiva y efectiva, la cual forma parte de la estrategia de seguridad pública para garantizar un estado con mayor tranquilidad.